
Últimas entradas

Sexualidad adolescente en tiempos de pandemia
¿Cómo se ve afectada la iniciación sexual de los/las adolescentes y sus emociones, en esta situación de distanciamiento social?

¿Cómo ayudamos a la infancia a reconocer y manejar sus emociones?
Claves para el acompañamiento emocional y para ayudar a afrontar este nuevo curso escolar

Incertidumbre y frustración: las kriptonitas de la sociedad actual
La vida en sí misma no es precisamente inmediatez y certeza, sino todo lo contario: incertidumbre y tiempo de espera en muchos casos.

Autonomía Emocional: Automotivación
¿Qué es la automotivación? Diferentes teorías definen la motivación como un proceso interno que nos da la capacidad de movilizar nuestra conducta determinando su dirección, orientación, persistencia e intensidad

Cómo comprender nuestras emociones
El autoconocimiento emocional implica la observación y percepción de nuestras emociones , por lo que además de saber identificarlas, también debemos comprender por qué son producidas.

El conflicto y las situaciones familiares difíciles
Con frecuencia la convivencia familiar implica vivir diferentes situaciones, más o menos complejas, a veces conflictivas.

Pertenencia y significancia: lo que la Disciplina Positiva puede enseñarnos en tiempos de aislamiento
Tenemos el país en estado de alarma. Para nadie es un secreto que estamos viviendo días difíciles, diferentes y un tanto “especiales”.

¿Cómo hablar con los niños y niñas del coronavirus?
Cuando hablemos con los/as más pequeños/as de temas como la muerte, el sexo o la enfermedad, hay una máxima: contar la verdad adaptándonos a la edad y características.

Conciencia Emocional: Identificando nuestras Emociones
¿Sabes cómo te sientes en este momento? El autoconocimiento es un paso primordial para desarrollar nuestra conciencia emocional.

Familia y escuela: un encuentro necesario
Familia y escuela: un encuentro necesario. La educación de nuestros hijos compromete a ambas partes, familias y educadores.


Los juguetes aparcados: dinámica para enseñar a compartir
La avaricia es el afán excesivo de poseer y guardar cosas. A veces pensamos que necesitamos muchas cosas para ser […]

¿Por qué? ¿Y por qué? El poder de la curiosidad
Los “por qué” son la mejor herramienta con la que los niños ejercitan su cerebro. Son la clave para desarrollar […]

¡Stop y cambio de pensamiento!
Las emociones y los pensamientos van unidos. Si estamos contentos, pensamos cosas alegres como, por ejemplo: ¡estoy feliz, las cosas […]

Buscando la propia identidad en la adolescencia
La adolescencia es un periodo de grandes tensiones y polaridades. En esta época comienza a cuestionarse y criticarse todo. La […]

La poesía agradecida
Todas las personas tenemos motivos para dar las gracias, aunque a veces se nos olvida. Saber que hay veces que […]

Cuando una puerta se cierra, ¡se abre una ventana!
Cuando sufrimos una decepción parece que todo se acaba, pero quizá sólo sea el inicio de una nueva aventura. La […]


La poción mágica
La visualización positiva es una herramienta extremadamente poderosa y fácil de practicar que puedes utilizar con tus hijos. Permite superar, […]

La importancia del vínculo
Los niños aprenden por observación de sus adultos de referencia, que actúan como modelos. El vínculo emocional que desarrolla el […]

Cara a cara
La curiosidad es un elemento importante en nuestra vida. Sin embargo, estamos más cómodos en el campo de lo ya […]

La montaña de mis objetivos
Los niños no deberían tener miedo a plantearse grandes expectativas. Se llega más lejos cuanto más alto se apunta. Aquellos […]

Los errores ajenos
Cualquier error es una oportunidad de aprendizaje, sin embargo, a la mayoría de la gente nos cuesta aprender a asumir […]

El jardín de mis emociones
Cuando estamos tristes o enfadados casi nunca nos acordamos de cuando estamos alegres y creemos que no volveremos a estarlo […]

Educar para la vida
Vivimos en una época en la que los avances tecnológicos y culturales se producen a una velocidad de vértigo, donde […]

¿Qué haces cuando te enfadas?
¿Cómo reaccionas cuando te enfadas? ¿Qué haces cuando estas triste? ¡Respira! Este video, protagonizado por niños y niñas, nos explica […]

Acentuar lo positivo
El objetivo de esta actividad es que las personas mejoren y valoren el concepto que tienen de sí mismas mediante […]

Cuentos para sentir- Begoña Ibarrola
Una recopilación de cuentos para ayudar a los padres, madres y maestros/as a transmitir y desarrollar el pensamiento emocional en […]

Trabajemos la comunicación
Es una dinámica en la que se trabaja principalmente la comunicación. Trabajaremos junt@s las dificultades de la comunicación, la escucha […]

El post-it
El objetivo de esta dinámica es trabajar nuestra autoestima y el autoconcepto, además de conseguir un ambiente positivo y de […]

Actitud: Optimismo y pesimismo.
Vídeo que cuenta dos situaciones cotidianas representadas por dos protagonistas. Al primer protagonista todo lo que le sucede es negativo […]

Recurso para trabajar valores (adolescentes)
Recurso: El circo de las mariposas Éste es un corto que habla sobre la superación personal y el poder del […]

¿Cómo les explicamos a los niños que es el mindfulness?
Recurso: juego del globo: ¿cómo les explicamos a los niños que es el mindfulness? Éste es un juego para que […]

¿Realmente estamos educando para la vida?
¿Realmente estamos educando para la vida? La vida es pura emoción. Todo lo que hacemos, todo lo que experimentamos, está […]